Calzadas Romanas por Boadilla del Monte
Boadilla del Monte

 

(Referencia principal en la que se basa esta información)

Según modernas interpretaciones de los itinerario Antoninos, por las proximidades de Boadilla del Monte podían haber pasado varias calzadas romanas.

Una de ellas, el itinerario Antonino 29, que según  J.J.Guijarro, debío de coincidir en parte de su trazado con el de la autovía de los pantanos. Venía desde Extremadura por las tierras abulenses, por Santa María del Tiétar,  Chapinería, por el  Sur de Quijorna,  Brunete (por el Caserío de Milla) y pasaba por Boadilla del Monte camino de la aún no localizada ciudad de Titulciam (quizás Mostoles).

Otra de ellas, el itinerario Antonino 24, iba desde Segovia a Toledo, pasaba la sierra a través del Puerto de la Fuenfría, continuaba por Cercedilla, Collado Mediano, Galapagar y descendía por la margen izquierda del Guadarrama hasta el actual termino de Boadilla del monte desde donde continuaba camino hasta la aún no localizada ciudad de Titulciam (quizás Mostoles).

 

 
Los itinerarios Antoninos

Los itinerarios antoninos son una recopilación de rutas del Imperio Romano que parece datar de tiempos de Diocleciano, más concretamente en torno a 290, aunque aprovecha elementos quizá un siglo más antiguos. A las localidades de las rutas se las suele llamar 'mansio' y lo que determinaba el emplazamiento de cada mansio no era tanto la longitud de cada etapa como la existencia de una comunidad de contribuyentes, según nos dice Denis van Berchem en dos notables artículos publicados en 1937 y 1974 (que pueden leerse hoy en español en el Anexo 4 de El Miliario Extravagante, 2002). Las mansiones estarían además marcadas por la existencia de silos o graneros, hecho que –según el citado autor– confirma a menudo la arqueología.

Edición de Cuntz (Itineraria romana, Berlín 1929), que es definitiva según todos reconocen mientras no aparezcan nuevos códices.
Número de itinerario según Saavedra y número de páginas y de líneas  según la edición de Wesseling de 1733.

 

Para averiguar el autentico trazado de estas calzadas hay que resolver un acertijo: la localización de Miaccum, Titulciam y Vico Cuminario:

 

Veamos como se han desarrollado las investigaciones

 

 
Paso de la calzada 24 por la sierra, la pista en Cercedilla

D. Alberto Martínez Sanz,  encontró un miliario en el termino municipal de Cercedilla “al extraer tierra para el recebo del camino, con objeto de suavizar su pendiente...”. El autor del hallazgo había sido avisado por D. Antonio Blázquez, que estaba tratando de establecer cual era el paso entre Segovia y Miacum, a través de la Sierra de Guadarrama. La lectura del miliario más completo, hallado 700 metros del Puente de la Venta [de Santa Catalina] en cercedilla, que se recoge en el repertorio de Lostal Pros, en su parte final, que es la que se conserva, es:

vias et pontes tempore vetustatis conlapsos restutuerunt curan(te) Q(uinto)]
Decio
leg(ato) aug(ustorum) pr(o) pr(aetore)
[c(larisimo) v(iro)]
[¿a Segovia? m(ilia)] p(asuum) XVII

Un trabajo exhaustivo de Ruiz Trapero, de Santiago y Olmos (2001) ha venido a arrojar algo de luz al respecto. La lectura que ellos dan, basada en la de Stylow (1994), es la siguiente:

[-]CO +
[-]DECIO LG AVG PR P
[-]+ P XVII

No es mucho, pero es suficiente para trazar una hipotética adscripción a una restitución de piedras miliarias y tal vez mejora de parte del trazado por parte del gobernador de la Hispania Citerior, C. Messius, Q.L. Decius Valerianus –luego emperador Decio Trajano-. Correspondería a los emperadores Maximinus Augustus y a Maximus Cesar , con una fecha entre 1 de enero y mayo-junio de 238, y aunque la reconstrucción ¿a Segovia? es hipotética, hay que indicar que “Las diecisiete millas marcadas en el miliario vienen a corresponder a la distancia a Segovia”.

Gracias a este célebre y bien conocido hallazgo quedó demostrada la existencia de un trazado viario que desde Segovia, a través del Puerto de la Fuenfría, bajaba hacia las tierras de la Meseta Sur.

Sabemos de la existencia de otro fragmento de miliario, más reciente, tal vez del siglo IV, recuperado junto al anterior (Ruíz Trapero et alii, 2001:223). Por tanto es de suponer que un camino construido en el siglo I o II d.C., cuyos miliarios fueron restituidos en el siglo III d.C. estaba en funcionamiento aún en el siglo IV d.C. bajo dominio romano.

Pero sabemos también algo más trascendente: desde el Puente donde se recuperó la miliaria de Cercedilla hasta una de las dos mansio señaladas por el Itinerario –Segovia o Miaccum- había XVII millas.

 

 
¿Miaccum = El Beneficio (Collado Mediano)?

Actualmente se tiene la convicción de que la localidad de Miaccum mencionada en el itinerario Antonino no es otra que El Beneficio (en Collado Mediano).

La primera pista procede del párroco D. Ricardo Fernández García, de la Parroquia de San Ildefonso de Collado Mediano,  que en una carta dirigida al Padre Isla, que no puede ser otro que D. José Francisco Isla, fallecido en 1781. El documento, guardada en la Real Academia de la Historia, quedó relegado al olvido hasta que la reorganización del Gabinete sacó a la luz el Catálogo e Índices de la Comisión de Antigüedades de Madrid (Maier, 1998).

Entre los 1940 y 1950,  D. Rufino Ortega, el penúltimo sacerdote titular de la Iglesia de San Ildefonso, se había empeñado en arrojar algo de luz acerca de las ruinas de El Beneficio. Pero las investigaciones de este arqueólogo aficionado se quedaron en el olvido y la Historia perdió una segunda oportunidad para resolver el acertijo de Miaccum.

En julio de 2004, J.J.Guijarro, que tenía a su cargo la prospección del municipio de Collado Mediano, conociendo la carta del párroco D. Ricardo Fernández García (por el Catálogo e Índices) y gracias al empeño de los vecinos del municipio, que le habían hablado de las investigaciones de D. Rufino Ortega, más los escritos de 2002 de la arqueóloga Cristina Ruiz, empezó a excavar en El Beneficio:

"Tres días bastaron para que se empezasen a dejar ver los muros trabados con mortero de cal, las tejas curvas, los ladrillos de hypocaustum, los bipedales...y algo más tarde las sigillatas y las cerámicas de cocina. Nuestro júbilo era total. Un poco más y allí estaban también los restos humanos a los que se refería la carta de Don Ricardo, y un sin fin de muros que delimitaban, día a día estancias, accesos, derrumbes, hornos...".

 "El edificio hallado presenta una estructuración peculiar en torno a unos baños modestos a los que se anexan áreas de servicio y un tramo de vial empedrado que le da acceso. No estamos ante una villa o lo que arquitectónicamente se esperaría que lo fuese. Más bien, todo lo descubierto hasta la fecha parece señalar hacia una edificación muy concreta y funcionalmente estructurada para la prestación de un servicio determinado".

"Se evidencian tres fases constructivas. La primera, datada en el siglo I-II d.C. y por completo desmantelada, una segunda, que muestra ciertas variaciones en planta respecto a la fase anterior, datada entre los siglos II y IV d.C. –y que debe considerarse la fase más activa o importante a juzgar por los restos hallados y la entidad de las construcciones-, y una última fase, muy tímida, que reacondiciona espacios y estancias de la fase anterior y parece centrada en un área de servicios –tal vez un sector metalúrgico- asociada a un sector muy concreto del recinto. Esta fase se data en el siglo IV-V d.C.".

Según el itinerario Antonino, la distancia de Miaccum a Segovia era de 24 millas. El miliario encontrado por D. Alberto Martínez en las proximidades del Puente de la Venta [de Santa Catalina] de Cercedilla parece estar a 17 millas de una de las dos localidades, Segovia o Miaccum y en consecuencia a 7 millas de la otra. Todo ello coincide con El Beneficio, que está a 7 millas del Miliario y a 24 de Segovia..

Desde que se iniciaron las excavaciones arqueológicas en El Beneficio-Miaccum en Julio de 2004 el creciente número de restos recuperados, la clara concentración de los mismos en un tramo temporal muy determinado y la existencia de tres fases de construcción sucesivas –cronológicamnete similares a los pretendidos tres momentos de construcción y reparación del camino de La Fuenfría- nos han llevado a la conclusión de que El Beneficio-Miaccum no puede ser más que la evidencia de esa mansio perdida y hoy felizmente hallada.

No deja de ser curioso también que estas fases, como ya quedó dicho se asocien de forma directa a las diferentes fases de construcción, uso y reparación del camino romano. No en vano la mansio era por lo general un establecimiento público regido por un oficial mansionarius, con lo cual sería de esperar que en las diferentes reparaciones se efectuase también algún tipo de intervención en este tipo de establecimientos.

Resulta curioso que en el caso de El Beneficio-Miaccum las dos primeras fases constructivas han deparado evidencias de una destrucción que dio paso a la renovación de las instalaciones. Quizás esta persistencia en el establecimiento –aún dada la aparente inseguridad- se debiese más que nada al hecho deque no podía o debía ser trasladada la edificación a otro lugar. Este hecho corrobora nuestra tesis de que estemos ante una verdadera mansio cuya ubicación exacta cumplía un papel de cierta magnitud.

 

 
De Miaccum a Titulciam

Desde Miacum (en Collado Mediano), el camino seguiría hacia Galapagar atendiendo a los importantes hallazgos epigráficos y romanos localizados en torno al kilómetro 40 de la vía férrea (Ruíz Trapero, 2001), los restos de calzada empedrada recuperados en el seguimiento arqueológico de las obras de Casrrama (J.M. Rojas, com. per.) en las proximidades de Galapagar, las evidencias romanas de esta localidad, y sobre todo el posible miliario localizado por Blázquez y Sánchez Albornoz en la carretera de Torrelodones a Galapagar, en el paso sobre el Guadarrama. Una vez superado el Guadarrama a la altura de Torrelodones el camino descendería paralelo a la margen izquierda de este río, camino de Titulciam.

Según cálculos de  J.J.Guijarro,  basado en los itinerarios Antoninos y la orografía la mansio de Titulciam podría haber estado ubicada en las proximidades del paraje denominado Casa Quemada, situada entre Las Rozas y Pozuelo o el Ventorro del Cano (entre Boadilla del Monte y Alcorcon). No obstante esto no es más que una ubicación aproximada y en cierto modo arbitraria.

 

 
¿La calzada 29 = Autovía de los Pantanos?

Lo cierto es que la localización de la mansio de Miaccum nos permite no sólo ubicar,  dice  J.J.Guijarro, de forma muy aproximada Titulciam, sino que a su vez parece corroborar la ubicación de la mansio de Vico Cuminario –perteneciente a la Vía 29- en las inmediaciones del Caserío de Milla, al Sur de Quijorna. Este hecho revalida la hipótesis de que el camino de la Vía 29, como era lógico pensar, viniese desde Extremadura por las tierras abulenses, en un trayecto similar –cuando no coincidente- con las actuales carreteras CL-501 –por Santa María del Tiétar como acertadamente señaló G. Arias (1987), M-501 por Chapinería y al Sur de Quijorna y Brunete por el Caserío de Milla (ubicación de Vico Cuminario) y por Boadilla del Monte hasta Casa Quemada o el Ventorro del Cano (ubicación de Titulciam).

 
 
Otros autore localizan Vico Cuminario en diferentes lugares:
Ambrosio de Morales, E. Flórez,y J.A. Ceán Bermúdez y A. Laborde la supone en Santa Cruz de la Zarza.
A. Blázquez la sitúa en La Guardia.
M. Cortés y López, lo mismo que P. Mado la sitúan en la localidad de Ocaña.
Eduardo Saavedra y  A. Fernández-Guerra lo hace entre Lillo y La Guardia.
A. Schulten y A. Tovar, sin especificar lugar concreto, vienen a suponerla al Este de Toledo.
J.M. Roldán Hervás reconoce no estar asegurada su exacta localización.

 

 
¿Donde se encuentra Titulcia?

Titulcia fue un punto de enorme importancia, cuando menos como centro de comunicaciones, puesto que enlazaba los trayectos de las vías 24, 25, 26 y 29 de los itinerarios Antoninos. Pero Plinio, al citar las ciudades más importantes de la zona, no la nombra. Sólo aparece en fuentes itinerarias, como el Itinerario de Antonino y el Ravennatis o basadas en ellas, como la Geografía de Ptolomeo.

Es muy probable y que dado que Titulcia fue un lugar importante, especialmente por sus comunicaciones, que sus restos se encuentren bajo alguna ciudad actual, motivo por el cual no se la ha encontrado en las distintas prospecciones realizadas por la zona. Tambien es muy probable que esa importancia como nudo de comunicaciones se hubiera mantenido a los largo de los siglos siguientes.

Veamos el itinerario que siguió Hernando Colón en uno de sus viajes (entre 1515 y 1520) desde el Sotos Albos (cerca de Segovia) a Ocaña: "ay XXVII leguas y vase por son sotos e por junto con pellegeros e por santyllan (venta de Santillana) e por la venta de don gotierra (Venta de la Fuenfría) e por galapagar e por el pardillo (Villanueva del pardillo) e por la veguilla (locadidad que estaba junto a Boadilla, ubicada donde ahora está el vivero 'la veguilla") e por mostoles e por torrejon de velasco e por desquivias e por la barca de alhondiga (ya en el Tajo)".  En otro viaje entre Navacerrada y Toledo utiliza este itinerario: "ay veinte le. e van por collado mediano media le. e por el alpedrete media le. e por galapagar dos le. e por pardillo dos le. e por la veguilla (junto a Boadilla)  dos le. e por mostoles e por humanes e por çedillo e por cabañas.".

Es decir que en los dos casos dejo la ruta del Guadarrama en el actual termino de Boadilla del Monte y desde ahí siguió un camino hacia Mostoles. Poemos encontrar otros recorridos muy parecidos de otros viajeros de la época, cruzando el Guadarrama en el Termino municipal de Boadilla del Monte y prosiguiendo hacia Mostoles (Villuga en 1546), etc.

¿Es Móstores la antigua Titulcia?

Quizas el tiempo nos aclare el misterio.

 


Comentarios y sugerencias: webmaster
Home Page